Presentación del curso

¿Qué te vamos a aportar en este curso online?

El curso comenzará el 20 de marzo y finalizará el 23 de abril de 2023

El curso Conocimientos Básicos de la Conducta Suicida está elaborado por un elenco de profesionales expertos en la conducta suicida de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio (RedAIPIS) y tiene una duración de 4 semanas, desde el 20 de marzo hasta el 23 de abril.

Este curso puede ser de gran utilidad, entre otras cosas, para que psicólogos y otros profesionales puedan valorar más adecuadamente el riesgo de la conducta suicida y saber cómo proceder.

Referente al curso: La formación está dividida en cuatro módulos. De manera progresiva iremos incorporando conocimientos básicos de la conducta suicida. El análisis de las últimas estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los mitos relacionados con el suicidio, cómo evaluar el nivel de riesgo, la influencia de las redes sociales o las implicaciones jurídicas del terapeuta, son algunos de los temas que se darán a lo largo de dicho curso.

Contenido del curso

    1. Cuéntanos más sobre ti

    1. APERTURA DEL MÓDULO 20/03/2023

    2. Presentación del módulo: Javier Jiménez Pietropaolo

    3. Tema 1.- Nociones básicas sobre la conducta suicida

    4. Tema 2.- Estadísticas

    5. Tema 3.- Programas de prevención

    6. Material Complementario descargable

    7. Programas de prevención por Comunidades autónomas o ciudades

    8. Resolución de dudas en directo - Viernes 24 de Marzo a las 19:00 h

    1. Apertura del módulo el 26/03/2023

    2. Resolución de dudas en directo - Jueves 30 de marzo a las 19:00 h

    1. Apertura del módulo 10/04/2023

    2. Resolución de dudas en directo - Viernes 14 abril a las 19:00h

    1. Apertura del módulo 17/04/2023

    2. Resolución de dudas en directo - Jueves 20 abril a las 19:00h

Sobre el curso

  • €69,00
  • 15 lecciones

Comienza el 20 de marzo

No te quedes sin tu plaza

Objetivos generales

  • Adquirir conocimientos básicos sobre la complejidad de la conducta suicida.

  • Adquirir conocimientos necesarios para la detección temprana y prevención.

  • Adquirir las habilidades básicas para actuar ante una situación urgente o no, con personas que presenten ideación, amenaza o intento de suicidio.

  • Adquirir habilidades esenciales para la adecuada comunicación y colaboración con el ámbito familiar y/o social de la persona en riesgo suicida.

Objetivos específicos

  • Comprensión teórica y práctica de la complejidad de la conducta suicida, desde la ideación inicial al posible acto consumado.

  • Aprender a identificar los factores de riesgo, pero también los factores protectores para optimizar la prevención.

  • Poner en práctica las estrategias de evaluación necesarias para la obtención de información relevante en relación con el acto suicida en potencia y la correcta valoración de riesgo.

  • Aprender a manejar la interacción con la persona afectada. Desarrollo de habilidades de comunicación, de negociación con la persona en riesgo y con su entorno.

  • Identificación, manejo y posible derivación de los pacientes en riesgo de suicidio, de sus familiares u otras personas de su entorno a profesionales especializados.

  • Conocer las diferentes pautas terapéuticas para intervenir en las distintas formas de presentarse la conducta suicida.

  • Conocer las implicaciones legales o aspectos jurídicos al enfrentarnos a estos casos.

Contenido formativo

  • Contenido teórico

    En cada módulo encontraréis todo el contenido que hemos elaborado para resolver cada una de las temáticas presentadas. Podréis acceder en cualquier momento al contenido en vuestros equipos para que lo podáis revisar donde y cuando queráis. En cada módulo encontraréis todo el contenido que hemos elaborado para resolver cada una de las temáticas presentadas. Podréis acceder en cualquier momento al contenido en vuestros equipos para que lo podáis revisar donde y cuando queráis. El temario no es descargable. La lectura complementaria si se podrá descargar.

  • Sesiones en vivo

    Al finalizar cada módulo realizaremos una masterclass con el responsable del contenido de cada módulo para que podáis resolver cualquier duda que os pueda surgir durante el estudio y comprensión de dicho material y cuya duración aproximada será de una hora.

  • Evaluación

    Al finalizar todo el curso os tenemos preparada una pequeña evaluación para que podamos medir que hayáis adquirido todos los conocimientos que hemos intentado aportaros. Al finalizar el curso podréis solicitar el certificado del mismo para que podáis incorporarlo en vuestros curriculums. Contactar con formacion@redaipis.org

Inicio del curso

  • 00 Dias
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos

Dudas habituales

  • ¿A quién va dirigido?

    Este curso está programado principalmente para profesionales de la Psicología, estudiantes de psicología y para profesionales del ámbito sanitario interesados en adquirir conocimientos sobre este grave problema. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales como educadores, personal policial o personal de urgencias y emergencias. etc.

  • ¿El curso lo puede realizar cualquier persona fuera de España?

    Por supuesto que si, precisamente, al elegir la versión online, queremos facilitar el proceso formativo para que sea cuál sea tu localización, puedas cursarlo.

  • ¿Qué me va a aportar?

    Conocimientos básicos para detectar creencias erróneas, valorar, más adecuadamente, el riesgo de la conducta suicida y saber cómo actuar, entre otros temas.

  • ¿Dónde encuentro el contenido?

    Todo el contenido del curso, incluido los accesos a las videollamadas, los tendréis a vuestra disposición dentro de vuestro perfil de estudiante por lo que no os tendréis que preocupar por nada, todo, absolutamente todo, lo tendréis a un simple click

Formadores

Antonia Jiménez González

Docente

Psicóloga, especializada en la rama clínica, colegiada M-21675. Master en Psicopatología y Salud (UNED). Secretaria de la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Experta en la atención a familiares y manejo de grupos de duelo. Coordinadora del Grupo de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio de dicha Asociación. Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. RedAIPIS-FAeDS. Profesora de tres ediciones del curso Conducta suicida. estrategias terapéuticas en el Colegio de la Psicología Madrid y otros cursos. Ponente en diferentes Jornadas de Prevención del Suicidio. Colaboradora de varias guías de prevención de suicidio y coautora de la «Guía de Familiares en Duelo por Suicidio» editadas por la Comunidad de Madrid

Javier Jiménez Pietropaolo

Docente

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, colegiado M-14487. Psicólogo Facultativo del Cuerpo Nacional de Policía. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Presidente honorario de la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Creador y miembro del Grupo de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Coautor de diversas guías de prevención de conducta suicida en el ámbito familiar, educativo y de la “Guía de Familiares en Duelo por Suicidio».

Montserrat Montés Germán

Docente

Psicóloga Educativa colegiada M-17507. Presidenta de RedAIPIS-FAeDS. Creadora y coordinadora del Grupo de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio de la Asociación RedAIPIS-FAeDS. Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Coautora de la «Guía de Familiares en Duelo por Suicidio» editada por la Comunidad de Madrid. Colaboradora de diferentes guías, libros y artículos relacionadas con el suicidio. Docente de varios cursos y conferencias relacionados con la conducta suicida y el duelo por suicidio

Javier Muñoz Moreno

Docente

Psicólogo colegiado M-33190- Máster en Terapia Sistémica por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Experto Universitario en Intervenciones Psicológicas en Estrés por la Universidad Nacional de educación a Distancia (UNED). Experiencia como psicoterapeuta en consulta privada y en diferentes asociaciones de ayuda. Socio Profesional activo de RedAIPIS-FAeDS. Miembro de la Mesa de Trabajo para la creación del Protocolo de Promoción de la Salud Mental y Prevención del Suicidio en la Policía Nacional, de la Dirección General de la Policía. Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Esther González Jiménez

Docente

Psicóloga Clínica vía PIR, colegiada M-15609. Facultativa especialista en Psicología clínica en el Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM), con 20 años de experiencia en el ámbito de la Salud Mental, donde ha atendido a personas con ideación o tentativas de suicidio, así como a personas en duelo por suicidio. Integrante del Grupo de Expertos en Prevención del Suicidio creado por el SESCAM. Docente en charlas y cursos sobre conducta suicida para diferentes instituciones sanitarias, universidades, asociaciones, etc. Socia profesional activa en la Asociación RedAIPIS-FAeDS.Miembro del Grupo de Conducta Suicida del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Opiniones de anteriores ediciones del curso

“En primer lugar, felicitar por el documento "Conocimientos básicos..." Me parece excelente. Claro, intuitivo y de mucha utilidad. En mi práctica habitual, en el diseño, desarrollo y evaluación de programas y planes de prevención y detección de desórdenes emocionales y psicológicos en los centros educativos, no ejerzo como clínico sino como Psicólogo educativo, si bien los conocimientos en el ámbito clínico son, claro, de gran utilidad, en los procesos de asesoramiento al profesorado en situaciones de riesgo o evidencias de conductas autolesivas e ideación suicida.”

José Antonio L

“Primero de todo quería agradeceros por el material tan completo que nos habéis aportado. Considero que se comprende todo muy bien y que está elaborado muy al detalle para que no queden muchas cosas en el tintero, muchas gracias.”

Cristina P

“Buenas tardes, me gustaría ante todo felicitar a los profesionales que desarrollaron y coordinaron este curso que considero relevante, inclusive he de confesar que aclaran algunas ideas confusas o creencias erróneas que tenía , de las cuales no era consciente hasta ahora.”

Ángela C

“En mi opinión aunque este curso se denomina “Conocimientos básicos de la conducta suicida”, ha sido bastante completo en su contenido y la formación recibida satisface con creces mis expectativas. Espero que podamos ampliar el aprendizaje recibido a través de otros cursos relacionados con esta temática tan actual e interesante. Gracias y saludos a todos.”

Pedro Juan C

“Espero que este curso me ayude a conocer mejor la conducta suicida para poder detectarla y valorar mejor el riesgo existente entre mis clientes. Me inquietan, sobre todo, algunos casos de depresión y también aquellos en los que aparece la manipulación y el chantaje emocional. Un saludo.”

Raquel V

Colaboraciones entre RedAIPIS y otras entidades.